Mostrando entradas con la etiqueta ECOTECT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECOTECT. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2012

Microclima Urbano. Câmara Legislativa do DF. Brasília. BRASIL

"Idealizada no final da década de 1980 por um grupo de jovens arquitetos paulistas, a sede do Poder Legislativo do Distrito Federal foi inaugurada mais de 20 anos depois, em meados de 2010. A proposta foi escolhida em concurso público que, apesar da longa e atribulada trajetória, manteve a essência do projeto. A edificação é discípula da arquitetura moderna brasileira - à época da disputa esboçando um renascimento que acabou por se consolidar." (Fonte: Arcoweb)
"A composição plástica da Câmara Legislativa segue um roteiro quase preestabelecido quando se trata de construções institucionais relevantes em Brasília: há um bloco funcional, uma lâmina longa e horizontal onde se encontram os gabinetes dos parlamentares e sua estrutura de apoio; e outro de caráter simbólico, o plenário, um volume semicircular implantado na cota mais alta da praça de acesso e que, mesmo com dimensão menor, funciona como protagonista da intervenção. O terceiro componente do conjunto é o auditório de conformação retangular, que comporta até 500 pessoas." (Fonte: Arcoweb)
Maior informação pode ser consultada em PROJETO PAULISTA ARQUITETURA


miércoles, 9 de mayo de 2012

Ecotect Analysis Webinar

Ecotect software for download: Autodesk


For more information and capacitation, you write to Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com
Para mayor información y capacitación, escribe para Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com

domingo, 6 de mayo de 2012

Torre de TV Digital. Brasília. BRASIL


A Torre de TV Digital de Brasília, apelidada Flor do Cerrado, foi projetada para ser uma torre de transmissão televisiva do sistema de TV Digital para todo Distrito Federal e algumas cidades do Entorno. Foi projetada pelo arquiteto Oscar Niemeyer e teve um orçamento R$ 75 milhões. Foi inaugurada em 21 de abril de 2012.[1]. A obra tem 180m de altura (equivalente a um prédio de 62 andares): 120m de concreto e 60m de estrutura metálica da antena. Possui ainda duas cúpulas de vidro, uma em cada lateral. Na mais alta, a 80m do chão, funciona um restaurante com vista panorâmica. A outra, com 60m, e possui uma galeria para exposições. A fundação do edifício está a 13,4 metros de profundidade com 240 estacas e 2 mil metros cúbicos de concreto. A Torre fica no bairro Grande Colorado, na região administrativa de Sobradinho, localizado num dos pontos mais altos do Distrito Federal, o terreno foi o escolhido com a ajuda da ANATEL (Agência Nacional de Telecomunicações). (Fuente: Wikipedia)

 




Simulações em ECOTECT
Arq. Juan Carlos Guillén Salas

viernes, 4 de mayo de 2012

Microclima Urbano. Plaza de Mayo. Buenos Aires. ARGENTINA

Vista de la Plaza de Mayo de Buenos Aires. ARGENTINA
Fuente: Google Earth

La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demoler en 1884, una construcción llamada Recova Vieja que las separaba. Se encuentra en el denominado microcentro porteño, rodeada por las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Avenida Rivadavia y Bolívar del barrio de Monserrat. Nacen desde su lado oeste tres importantes avenidas: Presidente Julio A. Roca, Presidente Roque Sáenz Peña y Avenida de Mayo. En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo histórico, la Casa Rosada (donde reside el Poder Ejecutivo de la Nación), la Catedral Metropolitana, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación. Debajo de su terreno, de aproximadamente dos hectáreas, alberga a las estaciones de subte Plaza de Mayo (línea A), Catedral (línea D) y Bolívar (línea E) que, junto con numerosas líneas de colectivos, brindan una fácil comunicación a todos los rincones de la ciudad. (Fuente: Wikipedia)

El clima de la ciudad es templado pampeano (húmedo).27 Considerando el período 1961-1990, normalmente empleado para designar los promedios climáticos, la temperatura media es de 17,6 °C y la precipitación anual es de 1146 mm.27 28 A lo largo del siglo XX las temperaturas de la ciudad han aumentado considerablemente debido a la isla de calor (desarrollo urbano), siendo actualmente 2 °C superior al de regiones cercanas menos urbanizadas. Las precipitaciones también se han acrecentado desde 1973, como ya ocurrió en el anterior hemiciclo húmedo: 1870 a 1920. Si bien los días cubiertos son más frecuentes en invierno, cuando más llueve es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que enormes cantidades de agua caen en poco tiempo.29 En invierno son más comunes lloviznas débiles pero continuas. De todos modos no puede decirse que haya estacionalidad de lluvias. Los veranos son cálidos, con un promedio de enero de 24,5 °C. La elevada humedad suele volver sofocante al tiempo.30 La humedad relativa promedio anual es del 71,4%.28 Los inviernos son suaves, con una temperatura promedio de julio de 11 °C.31 Raramente se dan temperaturas inferiores a 0 °C o superiores a 36 °C. Las nieblas, otra característica de Buenos Aires, se han vuelto infrecuentes, con pocos días al año. (Fuente: Wikipedia)


Simulación de la Proyección de Sombras a las 15h00 del dia 30 de abril de 2012 en ECOTECT


Simulación de la Proyección de Sombras en el dia 30 de abril de 2012 em ECOTECT

Simulación de Proyección Anual de Sombras en ECOTECT

 

Simulaciones en ECOTECT e ENVI-MET


For more information and capacitation, you write to Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com 
Para mayor información y capacitación, escribe para Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com

lunes, 30 de abril de 2012

Microclima Urbano. Plaza de Armas. Lima, PERÚ

Vista de la Plaza de Armas de Lima. PERÚ. 
Fuente: Google Earth

La Plaza Mayor o Plaza de Armas de Lima, sitio fundacional de la ciudad de Lima, capital del Perú, es el principal espacio público de la ciudad. Ubicada en el centro histórico de Lima, a su alrededor se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la Unión. (Fuente: Wikipedia)



El clima de la ciudad resulta especialmente particular dada su situación. Combina una práctica ausencia de precipitaciones, con un altísimo nivel de humedad atmosférica y persistente cobertura nubosa. Así, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. La costa central peruana, muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la cercanía de la cordillera y la ubicación tropical, dándole a Lima un clima subtropical, desértico y húmedo a la vez.
Se puede decir, que tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre los 29 y 21 °C. Solamente cuando ocurre el Fenómeno del Niño, la temperatura en la estación de verano puede superar los 31 °C. Los inviernos van de junio a mediados de septiembre, con temperaturas que oscilan entre los 19 y 12 °C, siendo 8,8 °C la temperatura más baja comprobada históricamente.47 Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo), tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17 °C.
Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta el 100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula.48 El promedio anual es de 7 mm reportado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo. Una lluvia en Lima puede ser vista como un fenómeno extraño por la mayor parte de la población. (Fuente: Wikipedia)

Simulación de la Proyección de Sombras a las 15h00 del dia 30 de abril de 2012 en ECOTECT

Simulación de la Proyección de Sombras en el dia 30 de abril de 2012 en ECOTECT

Simulación de Proyección Anual de Sombras en ECOTECT



Simulaciones en ECOTECT e ENVI-MET


For more information and capacitation, you write to Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com
Para mayor información y capacitación, escribe para Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com

Microclima Urbano. Praça dos Três Poderes. Brasília, BRASIL.

Vista aérea da Praça dos Três Poderes. Brasília. BRASIL
Fonte: Google Earth

A Praça dos Três Poderes é um amplo espaço aberto entre os três edifícios monumentais que representam os três poderes da República: o Palácio do Planalto (Executivo), o Supremo Tribunal Federal (Judiciário) e o Congresso Nacional (Legislativo). Como em quase todos os logradouros de Brasília, a parte urbanística foi idealizada por Lúcio Costa e as construções foram projetadas por Oscar Niemeyer. (Fuente: Wikipedia)


Em Brasília (Brasil), o clima é tropical de altitude, com um verão úmido e chuvoso e um inverno seco e relativamente frio. A temperatura média anual é de cerca de 21 °C,[28] podendo chegar aos 29,7 °C de média das máximas em setembro, e aos 12,5 °C de média das mínimas nas madrugadas de inverno em julho. A temperatura, porém, varia de forma significativa nas áreas menos urbanizadas, onde a média das mínimas de inverno cai para cerca de 10 °C a 5 °C. A umidade relativa do ar é de aproximadamente 70%, podendo chegar aos 20% ou menos durante o inverno.[29] A máxima histórica registrada na cidade foi de 35,8 °C em 28 de outubro de 2008, e a mínima com data conhecida foi de 1,6 °C em 18 de Julho de 1975[30]. No entanto, conforme o Weatherbase[31], já foi registrado 0 °C em junho (32 °F). (Fuente: Wikipedia)


Simulação da Projeção de sombras no dia 30 de abril de 2012 em ECOTECT

Simulação da Projeção anual das Sombras em ECOTECT


Simulações em ECOTECT e ENVI-MET


Simulação em AUTODESK PROJECT VASARI


 For more information and capacitation, you write to Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com
Para mayor información y capacitación, escribe para Juan Carlos: arq.jcguisal@gmail.com