Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

ECO ARK. TAIWAN



Turning Taiwan's trash into a treasure.  The EcoARK pavilion is hailed as a new benchmark for the future of green buildings and a spectacular showpiece for the Taipei International Flora Expo. Adhering to the mantra of “Reduce, Reuse and Recycle”, the nine-storey high EcoARK Pavilion is built largely out of recycled plastic bottles. It weighs 50 percent less than a conventional building, yet it is strong enough to withstand the forces of nature, including fire! (NATGEO)

Documentary suggested by: Taís Stela da Silva Limiro  

martes, 27 de agosto de 2013

Ecopia - Proyectos sostenibles en ámbitos educativos | Prisma. ALEMANIA


Escuelas construidas con barro local en Burkina Faso, dotadas de un sistema de ventilación con sistemas de energía independientes. Un campus universitario en Corea del Sur edificado bajo una gran cubierta ajardinada que emerge del suelo. Y un laboratorio científico en Alemania, planificado virtualmente, en el que se investigarán los mundos laborales del futuro. Nuestro documental presenta tres proyectos sostenibles en el ámbito de la educación y acompaña a los arquitectos a sus respectivas obras.

Fuente: DW

domingo, 14 de octubre de 2012

EcoDesigner. GRAPHISOFT




The former standalone EcoDesigner™ product is discontinued. The built-in Energy Evaluation functionality of ArchiCAD 16 is similar, but is based on entirely new technology (e.g. zone-boundary based building model geometry analysis, analytic weather data input option, etc.). This technology allows architects to perform reliable dynamic energy evaluation of their BIM model within ArchiCAD, relying on BIM geometry analysis and accurate hour-by-hour online weather data of the building’s location. To learn more about the new Energy Evaluation features of ArchiCAD 16, check the ArchiCAD 16 products page.
Source: GRAPHISOFT


miércoles, 1 de agosto de 2012

Energía solar: el combustible del futuro. ESPAÑA


Cables, cargadores, enchufes y tomas de tierra. Todo bien enredado. Seguro que conoce la experiencia y que muchas veces ha soñado con tirarlo todo a la basura. Un grupo de ingenieros europeos investigan las posibilidades de la energía solar como fuente de alimentación para los aparatos que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Teléfonos, despertadores o aparatos de radio. Y eso es sólo el principio. El desarrollo de paneles solares ultrafinos podría abrir la puerta de la energía solar al mundo de los transportes.
Fuente: euronews

ALGERIE SONELGAZ : UNE CENTRALE HYBRIDE UNIQUE EN AFRIQUE


Ain Beni Mathar, en la región Oriental de Marruecos, junto a la frontera argelina, tiene más de 300 días de sol al año. El lugar idóneo para una central solar térmica de ciclo combinado. Una oportunidad para un país, Marruecos, que importa el 97 por ciento de la energía que consume.
“El principio es que se trata de una central con dos sistemas, dos turbinas a gas, dos calderas de recuperación, una turbina a vapor y dos líneas de producción y distribución de energía. El vapor proviene de dos fuentes, el gas natural como en un ciclo combinado normal, y el que se genera en el campo solar. Todo el vapor concentrado, converge al mismo tiempo en la turbina que produce la energía eléctrica”, señala su director, Nour Eddine Fetian.
La instalación de 470 MW (megavatios) alcanza una producción anual media de 3.538 GW/h (gigavatios/hora), suficiente para cubrir el 14 por ciento de la demanda energética. La central utiliza el gas natural del gasoducto Magreb-Europa.
“El ciclo combinado permite recuperar la energía del gas que todavía está en el punto de escape para producir el vapor” —indica Nour Eddine Fetian—“símplemente, el gas entra en una caldera de recuperación. Esta caldera, a su vez, está alimentada por el agua que le permite producir vapor a través de los intercambiadores térmicos. Este vapor alcanza ciertos parámetros de temperatura y de presión para llegar a la turbina, donde converge con el vapor producido en el campo solar para (alcanzar la turbina) producir la energía eléctrica, a través de este mecanismo”.
El sistema de refrigeración es innovador. Estos generadores gigantes son aerocondensadores que permiten reducir el consumo de agua en un 80 por ciento, hasta menos de un millón de metros cúbicos al año.
“Como trabajamos en un circuito cerrado, hay que condensar el vapor que se encuentra en la turbina. Y por eso necesitamos un sistema de refrigeración. En esta central se trata de un sistema de refrigeración en seco que permite la reducción al máximo del consumo de agua. Se trata de un intercambiador aire-agua. A través de estos ventiladores se capta el aire fresco que se inyecta en el intercambiador para condensar el vapor, recuperar el agua y reiniciar el ciclo otra vez. Lo más importante es que se reduce el consumo de agua de una forma muy, muy importante”, comenta Fetian.
El campo solar ocupa 88 de las 160 hectáreas del emplazamiento. Los 3.688 paneles son cilindro-parabólicos que siguen el movimiento del sol.
Ain Beni Mathar marca el camino que continuará con otras cinco grandes instalaciones de este tipo que tendrá Marruecos.
“Aquí tenemos este diseño parabólico, que permite a cada parábola seguir exáctamente el movimiento del sol para maximizar la insolación. Los rayos solares se reflejan inmediatamente hacia aquel nivel, donde observamos esos tubos especiales por los que circula aceite. Un aceite que recupera al máximo la energía procedente de los paneles que pasa seguidamente en forma de calor hacia la caldera de recuperación”, explica el director de la central.
Esta central, construida por Abener, la filial energética del grupo español Abengoa, permite a Marruecos ahorrar 12.000 toneladas de fuel al año y evitar la emisión a la atmósfera de 35.000 toneladas de dióxido de carbono CO2.
Fuente: euronews

ISOFOTON Aplicaciones de Placas Solares. ESPAÑA

Cómo se fabrican las Placas Solares Fotovoltaicas. ESPAÑA


Javier Atencia entrevista a David González, Director de Marketing de Isofotón, sobre el proceso de fabricación de las placas solares fotovoltaicas, haciendo un recorrido por la planta de fabricación de las mismas.
Fuente: You tube

Energias renovables-Energia Solar. ESPAÑA



Este es un reportaje sobre las Energías renovables en España, un documental muy interesante para conocer el potencial de estas energías alternativas, que son practicamente inagotables, y provienen en su mayoría del medio natural. Es por tanto una energía viva. La energía eólica, la energía solar, la biomasa, el hidrógeno, las olas, las mareas, etc.
Fuente: You tube

lunes, 18 de junio de 2012

Dinamarca Sustentável

Dinamarca. Fonte: euronews. Siga o link


A Dinamarca tem um ambicioso plano de energia. Apresentado em dezembro passado, tem como objetivo alimentar o país inteiramente através de energias renováveis – principalmente a eólica e a biomassa.
Em 2020, mais de 50% da energia será produzida pelo vento. Em 2050 o transporte de eletricidade será executado através de fontes de energia verde. Este processo implica uma revolução tecnológica global, que afeta não só a nossa forma de produzir energia, mas também a melhor maneira de não a desperdiçar.
Fonte: euronews

Samsø: uma revolução ecológica. DINAMARCA

Samsø. DINAMARCA. Fonte: euronews. Siga o link

Samsø é uma pequena ilha dinamarquesa considerada como o exemplo da energia sustentável. Em apenas uma década, as emissões de CO2 passaram de 11 toneladas por habitante para menos de 3,7.
A história remonta a 1997 quando a Agência de Energia Dinamarquesa selecionou Samsø para a transformar numa ilha autossuficiente com energias renováveis. Agora, tem onze turbinas eólicas em terra e dez no mar. O suficiente para produzir energia excedente que é exportada para a rede pública dinamarquesa.
Fonte: euronews

viernes, 25 de mayo de 2012

LOHAS housing for CO2 free living. Koriyama. JAPAN


(Source: NKH Eco Channel)

LOHAS stands for Life Style of Health and Sustainability and researchers have been working to develop LOHAS houses to tackle climate change. In Koriyama city in Japan, a team from Nihon University has created comfy and eco-friendly houses to withstand hot summer and cold winter. They use solar power and geothermal heat for energy source and recycle rain for all water needs around the house. Their ultimate aim is to supply the household energy and water needs self-sufficiently.

(Source: NKH Eco Channel)

viernes, 18 de mayo de 2012

Auto Consumo de Enegía en las Edificaciones. Estremadura. ESPAÑA

Obra nueva con instalación geotérmica en La Moraleja de Madrid
Construcción con instalación geotérmica en la Moraleja en Madrid. ESPAÑA. 
Fuente: El Escarabajo Verde. RTVE

"Visitamos las oficinas de dos empresas de energías renovables, una especializada en solar y otra en geotérmica, que están en plena expansión en el extranjero. Según datos de la administración, España es líder en energía termosolar, eólica, energía térmica oceánica y en investigación y desarrollo en la industria del coche eléctrico. Sin embargo, para algunos empresarios, España debe apostar por el sector porque de lo contrario perderá la oportunidad de desarrollar una industria fuerte y productiva como alternativa al turismo. Además, amortiguaría la caída de la construcción si decidiéramos rehabilitar nuestros edificios para que fueran energéticamente más eficientes y limpios. Algo que nos exigirá Europa en el 2020." (Fuente: El Escarabajo Verde. RTVE)


Fragmento del Programa EL ESCARABAJO VERDE 04/05/2012.
Radio y Televisión Española - RTVE

lunes, 16 de abril de 2012

Edificios Bioclimáticos. RTVE. ESPAÑA


WWF abre una puerta para emplear en verdeWWF presentó el pasado 29 de febrero el informe Retos y oportunidades de financiación para la rehabilitación energética de viviendas en España, en colaboración con Climate Strategy & Partners.En él suministra valiosa información para todo aquel que desee ahorrar sustancialmente en la factura energética o encontrar un nicho empresarial en la rehabilitación de edificios para hacerlos más autosuficientes. Se busca trabajar sobre tres temas: el ahorro para los particulares, las nuevas oportunidades de negocio para los emprendedores y una significativa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Las cifras manejadas son reveladoras ya que los edificios son responsables del 40% del uso final de energía en Europa.Se busca un marco legislativo adecuado a toda la UE así como mecanismos de financiación públicos (aumentando los programas de apoyo y los subsidios a la inversión en reforma) y privados, en este sentido es especialmente clarificador la comparación con los programas y mecanismos financieros que han puesto en marcha Alemania, Reino Unido y USA.Un primer paso lo ha dado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con un nuevo proyecto de real decreto de conexión de redes de baja frecuencia que abre la puerta a que los particulares puedan producir y consumir su propia energía y además volcar a la red los excedentes generados.Para los tiempos que corren es una buena noticia para el bolsillo y de rebote para el Medio Ambiente.Adjuntamos el informe en pdf de WWF de febrero 2012 detallado "Retos y oportunidades de financiación para la rehabilitación energética de viviendas en España"En este video cedido por WWF encontrareis ejemplos de arquitectura bioclimática.
Fuente: Programa Tres14. RTVE

viernes, 21 de octubre de 2011

Impactos Ambientais de Grandes Eventos: Rock in Rio (Rio de Janeiro, BRASIL)


"A empresária Roberta Medina, vice-presidente do Rock in Rio, reconhece que teve problemas, principalmente quanto ao lixo. A organização esperava recolher, nos sete dias de shows, 200 toneladas de lixo. O número final foi bem maior: 331 toneladas." (Fonte: Cidades e Soluções)



"Espaço privilegiado entre a futura Vila dos Atletas e Centro Olímpico Nacional de Treinamento (que será erguido no antigo Autódromo Nelson Piquet, em Jacarepaguá), o Parque Olímpico Cidade do Rock deverá ser um dos pontos mais concorridos dos Jogos Olímpicos de 2016. Planejado para comportar diferentes usos, o espaço será o principal local de lazer dos atletas durante a competição." (Fonte: You Tube)