Fuente: Ver Documentales



Mostrando entradas con la etiqueta Energía Solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Solar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de enero de 2014
martes, 27 de agosto de 2013
Ecopia - Proyectos sostenibles en ámbitos educativos | Prisma. ALEMANIA
Escuelas construidas con barro local en Burkina Faso, dotadas de un sistema de ventilación con sistemas de energía independientes. Un campus universitario en Corea del Sur edificado bajo una gran cubierta ajardinada que emerge del suelo. Y un laboratorio científico en Alemania, planificado virtualmente, en el que se investigarán los mundos laborales del futuro. Nuestro documental presenta tres proyectos sostenibles en el ámbito de la educación y acompaña a los arquitectos a sus respectivas obras.
miércoles, 6 de marzo de 2013
miércoles, 1 de agosto de 2012
Energía solar: el combustible del futuro. ESPAÑA
Cables, cargadores,
enchufes y tomas de tierra. Todo bien enredado. Seguro que conoce la experiencia
y que muchas veces ha soñado con tirarlo todo a la basura. Un grupo de
ingenieros europeos investigan las posibilidades de la energía solar como
fuente de alimentación para los aparatos que utilizamos en nuestra vida
cotidiana. Teléfonos, despertadores o aparatos de radio. Y eso es sólo el
principio. El desarrollo de paneles solares ultrafinos podría abrir la puerta
de la energía solar al mundo de los transportes.
ALGERIE SONELGAZ : UNE CENTRALE HYBRIDE UNIQUE EN AFRIQUE
Ain Beni Mathar, en la
región Oriental de Marruecos, junto a la frontera argelina, tiene más de 300
días de sol al año. El lugar idóneo para una central solar térmica de ciclo
combinado. Una oportunidad para un país, Marruecos, que importa el 97 por
ciento de la energía que consume.
“El principio es que
se trata de una central con dos sistemas, dos turbinas a gas, dos calderas de
recuperación, una turbina a vapor y dos líneas de producción y distribución de
energía. El vapor proviene de dos fuentes, el gas natural como en un ciclo combinado
normal, y el que se genera en el campo solar. Todo el vapor concentrado,
converge al mismo tiempo en la turbina que produce la energía eléctrica”,
señala su director, Nour Eddine Fetian.
La instalación de 470
MW (megavatios) alcanza una producción anual media de 3.538 GW/h
(gigavatios/hora), suficiente para cubrir el 14 por ciento de la demanda
energética. La central utiliza el gas natural del gasoducto Magreb-Europa.
“El ciclo combinado
permite recuperar la energía del gas que todavía está en el punto de escape
para producir el vapor” —indica Nour Eddine Fetian—“símplemente, el gas entra
en una caldera de recuperación. Esta caldera, a su vez, está alimentada por el
agua que le permite producir vapor a través de los intercambiadores térmicos.
Este vapor alcanza ciertos parámetros de temperatura y de presión para llegar a
la turbina, donde converge con el vapor producido en el campo solar para
(alcanzar la turbina) producir la energía eléctrica, a través de este
mecanismo”.
El sistema de
refrigeración es innovador. Estos generadores gigantes son aerocondensadores
que permiten reducir el consumo de agua en un 80 por ciento, hasta menos de un
millón de metros cúbicos al año.
“Como trabajamos en un
circuito cerrado, hay que condensar el vapor que se encuentra en la turbina. Y
por eso necesitamos un sistema de refrigeración. En esta central se trata de un
sistema de refrigeración en seco que permite la reducción al máximo del consumo
de agua. Se trata de un intercambiador aire-agua. A través de estos ventiladores
se capta el aire fresco que se inyecta en el intercambiador para condensar el
vapor, recuperar el agua y reiniciar el ciclo otra vez. Lo más importante es
que se reduce el consumo de agua de una forma muy, muy importante”, comenta
Fetian.
El campo solar ocupa
88 de las 160 hectáreas del emplazamiento. Los 3.688 paneles son
cilindro-parabólicos que siguen el movimiento del sol.
Ain Beni Mathar marca
el camino que continuará con otras cinco grandes instalaciones de este tipo que
tendrá Marruecos.
“Aquí tenemos este
diseño parabólico, que permite a cada parábola seguir exáctamente el movimiento
del sol para maximizar la insolación. Los rayos solares se reflejan
inmediatamente hacia aquel nivel, donde observamos esos tubos especiales por
los que circula aceite. Un aceite que recupera al máximo la energía procedente
de los paneles que pasa seguidamente en forma de calor hacia la caldera de
recuperación”, explica el director de la central.
Esta central, construida por Abener, la filial
energética del grupo español Abengoa, permite a Marruecos ahorrar 12.000
toneladas de fuel al año y evitar la emisión a la atmósfera de 35.000 toneladas
de dióxido de carbono CO2.
Fuente: euronews
Cómo se fabrican las Placas Solares Fotovoltaicas. ESPAÑA
Javier Atencia
entrevista a David González, Director de Marketing de Isofotón, sobre el
proceso de fabricación de las placas solares fotovoltaicas, haciendo un
recorrido por la planta de fabricación de las mismas.
Fuente: You tube
Energias renovables-Energia Solar. ESPAÑA
Este es un reportaje sobre las
Energías renovables en España, un documental muy interesante para conocer el
potencial de estas energías alternativas, que son practicamente inagotables, y
provienen en su mayoría del medio natural. Es por tanto una energía viva. La
energía eólica, la energía solar, la biomasa, el hidrógeno, las olas, las
mareas, etc.
Fuente: You tube
lunes, 18 de junio de 2012
Dinamarca Sustentável
Dinamarca. Fonte: euronews. Siga o link
A Dinamarca tem um ambicioso plano de energia. Apresentado em dezembro
passado, tem como objetivo alimentar o país inteiramente através de energias
renováveis – principalmente a eólica e a biomassa.
Em 2020, mais de 50% da energia será produzida pelo vento. Em 2050 o
transporte de eletricidade será executado através de fontes de energia verde.
Este processo implica uma revolução tecnológica global, que afeta não só a
nossa forma de produzir energia, mas também a melhor maneira de não a desperdiçar.
Samsø: uma revolução ecológica. DINAMARCA
Samsø. DINAMARCA. Fonte: euronews. Siga o link
Samsø é uma pequena ilha dinamarquesa considerada como o exemplo da
energia sustentável. Em apenas uma década, as emissões de CO2 passaram de 11
toneladas por habitante para menos de 3,7.
A história remonta a 1997 quando a Agência de Energia Dinamarquesa
selecionou Samsø para a transformar numa ilha autossuficiente com energias
renováveis. Agora, tem onze turbinas eólicas em terra e dez no mar. O
suficiente para produzir energia excedente que é exportada para a rede pública
dinamarquesa.
Fonte: euronews
viernes, 15 de junio de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
Edificios Bioclimáticos. RTVE. ESPAÑA
WWF abre una puerta
para emplear en verdeWWF presentó el pasado 29 de febrero el informe Retos y
oportunidades de financiación para la rehabilitación energética de viviendas en
España, en colaboración con Climate Strategy & Partners.En él suministra valiosa
información para todo aquel que desee ahorrar sustancialmente en la factura
energética o encontrar un nicho empresarial en la rehabilitación de edificios
para hacerlos más autosuficientes. Se busca trabajar sobre tres temas: el
ahorro para los particulares, las nuevas oportunidades de negocio para los
emprendedores y una significativa reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera. Las cifras manejadas son reveladoras ya que los
edificios son responsables del 40% del uso final de energía en Europa.Se busca
un marco legislativo adecuado a toda la UE así como mecanismos de financiación
públicos (aumentando los programas de apoyo y los subsidios a la inversión en
reforma) y privados, en este sentido es especialmente clarificador la comparación
con los programas y mecanismos financieros que han puesto en marcha Alemania,
Reino Unido y USA.Un primer paso lo ha dado el Ministerio de Industria, Energía
y Turismo con un nuevo proyecto de real decreto de conexión de redes de baja
frecuencia que abre la puerta a que los particulares puedan producir y consumir
su propia energía y además volcar a la red los excedentes generados.Para los
tiempos que corren es una buena noticia para el bolsillo y de rebote para el
Medio Ambiente.Adjuntamos el informe en pdf de WWF de febrero 2012 detallado
"Retos y oportunidades de financiación para la rehabilitación energética
de viviendas en España"En este video cedido por WWF encontrareis ejemplos
de arquitectura bioclimática.
sábado, 5 de noviembre de 2011
PLURIS 2012. Llamada de artículos
Prazo para submissão de resumos: 29 de Janeiro de 2012
Plazo para someter resúmenes: 29 de enero de 2012
The deadline for Abstract Submission is January 29th, 2012
5º CONGRESSO LUSO - BRASILEIRO PARA O PLANEJAMENTO URBANO, REGIONAL, INTEGRADO E SUSTENTÁVEL
5ª CONGRESO LUSO-BRASILERO PARA EL PLANEAMIENTO URBANO, REGIONAL, INTEGRADO Y SOSTENIBLE
5th LUSO-BRAZILIAN CONFERENCE ON URBAN, REGIONAL, INTEGRATED AND SUSTAINABLE PLANNING
Brasilia, BRASIL, 3 a 5 de octubre de 2012
Presentación
El PLURIS 2012 representa la asociación entre investigadores de Brasil y Portugal con el objetivo de discutir y relacionar aspectos del planeamiento urbano, regional, del ambiente construido y de la calidad de vida, de la movilidad y de los transportes. Aborda cuestiones actuales y que involucran no solo características comunes del Brasil y Portugal, mas también a otros países. Antecedido por el PLURIS 2010, realizado en Faro, Portugal, el congreso, que es bianual, tiene su quinta edición en el Brasil, esta vez sedeado en Brasilia, durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2012. El Congreso es abierto a diversos perfiles de participantes: investigadores, académicos, estudiantes, como a profesionales relacionados a los temas y tópicos abordados.
El PLURIS 2012 representa la asociación entre investigadores de Brasil y Portugal con el objetivo de discutir y relacionar aspectos del planeamiento urbano, regional, del ambiente construido y de la calidad de vida, de la movilidad y de los transportes. Aborda cuestiones actuales y que involucran no solo características comunes del Brasil y Portugal, mas también a otros países. Antecedido por el PLURIS 2010, realizado en Faro, Portugal, el congreso, que es bianual, tiene su quinta edición en el Brasil, esta vez sedeado en Brasilia, durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2012. El Congreso es abierto a diversos perfiles de participantes: investigadores, académicos, estudiantes, como a profesionales relacionados a los temas y tópicos abordados.
En esta edición del PLURIS, las ciudades y los trabajos de rehabilitación de los espacios serán el foco del evento. Pensamos que recuperando las periferias, valorizando su patrimonio histórico-arqueológico, reestructurando y ampliando la red urbana, quiere decir direccionados a la tutela de las grandes áreas libres que las ciudades aún poseen, los daños generados por la falta de conservación de los espacios pueden ser minimizados.
Cada vez más, la actuación de los profesionales, relacionados al planeamiento (arquitectos, geógrafos, ingenieros, etc.), se depara con la necesidad de intervención en lo pre-existente. Una actitud de preservación y de coherencia en relación a lo pre-construido es fundamental para el mantenimiento de nuestra identidad y memoria, mas, también, incide en cuestiones legales, económicas y de sostenibilidad del ambiente construido. Preservar es actuar para garantizar la conservación y la autenticidad de las edificaciones, lo que implica en la rehabilitación de las relaciones de escala, de los espacios urbanos y sus usos, además de la preservación de aquello que no es material, mas que se construye a lo largo de los años y que se afirma como tradición y costumbre local, configurando el patrimonio inmaterial de la ciudad.
Coordinadora General
Universidad de Brasilia
Presentación del PLURIS 2012
miércoles, 26 de octubre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Energia Solar: Ceará. BRASIL
"Ceará ganha 1ª a usina solar a produzir eletricidade em escala comercial na América Latina. O investimento é de R$ 12 milhões, com o apoio do governo do Ceará, do BID e da Prefeitura de Tauá." (Fonte: Globo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)