Entrevista completa a José
Fariña, Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad
Politécnica de Madrid, fragmentos de la cual ilustraron el documental
"Paraísos de barrio" producido por el equipo del escarabajo verde. Podéis
ampliar la información en el blog de Fariña, donde se reflexiona sobre
urbanismo, territorio, paisaje y sostenibilidad.
Fuente: RTVE
El escarabajo verde - Paraísos de barrio
19 abr 2013
Lo que aporta un parque urbano es algo más que una
simple área de recreo para pasear, un lugar donde sacar al perro o sentarse a
tomar el sol o el fresco según la época del año. Durante unos meses, hemos
seguido con la mirada curiosa del paseante la evolución de uno de estos
espacios para ver quiénes lo transitan y para qué lo usan,Un parque periurbano
puede definirse como un área de interés ecológico, paisajístico o cultural
situado en las afueras o en la proximidad de los asentamientos urbanos e
intrínsecamente interconectado con el entorno de la ciudad. Un lugar en el que
puede coexistir la protección ambiental con las funciones recreativas,
educativas, económicas y de desarrollo de la propia urbe.Parece claro que estas
zonas verdes tienen un gran interés para la salud de las personas, para la
conservación de la biodiversidad y para la conectividad ecológica de diferentes
áreas, para controlar la expansión territorial, para el mantenimiento y mejora
de los servicios ecosistémicos, para la reducción de la contaminación.El
programa ha puesto el foco en Vallparadís, un parque urbano de la ciudad de
Terrassa, cerca de Barcelona. La cámara ha paseado por sus jardines y caminos,
ha curioseado entre las personas que lo usan y ha compartido los bancos del
paseo junto a expertos. Así, se han hecho visibles los beneficios que estas
islas de naturaleza aportan a los ciudadanos y también algunas de las
contradicciones de nuestros 'Paraísos de Barrio'.
Fuente: RTVE